Poetas: ¡Tienen ustedes un lugar en el Paraíso! ¡Si! ¡Es todo suyo! (pocos se pueden dar ese lujo, con esto de los impuestos... las contribuciones del Paraíso subieron por las nubes).
Por mi parte, después de amplios análisis, he llegado a la conclusión que por estos lados se pasa mejor... las uvas de exportación chilenas son buenas (y últimamente sin moscas), se produce buen vino (en botella, caja o bidón, incluso en bolsa), se come rico y la gente todavía baila.
Hay para todos los gustos, la vida por acá es un chiste (los que lo entienden se ríen). Yo se los digo, poetas: ¡Hay que reír! ¡Hay que bailar! La Guaracha, por ejemplo, es una buena opción; el Chamamé, por su parte no se queda atrás.
Todavía están a tiempo de pensarla, acá se pueden comer manzanas tranquilo (bien lavadas y fijándote que no sean fruto de transgenia), nadie te expulsa a patadas por despertar una mañana y desayunar manzanas, un árbol entero puedes tener y nadie se da por aludido.
Poetas vírgenes, péguense una canita al aire, todavía no es tarde... y por último, una señal de arrepentimiento cuando llegue la hora y estamos listos. Lo comido y lo bailado nadie se los quita.
Claudio Barrientos Winter
Grupo de creación
miércoles, 23 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Desapariciones
Desaparecer, es aparecer sin que alguien se dé cuenta.
Por eso hoy quiero desaparecer, aparecer por rincones nunca vistos,
aunque muchas veces recorridos.
Tienden a desaparecer también mis recuerdos, o esas luces tontas en la memoria, que suelen pensar cosas extrañas.
Desaparecen diariamente millones y millones de personas, millones y millones de flores amarillas en calles siempre repletas.
Quiero desaparecer un rato, por ahí por donde todos vagan, o varios se sientan un rato a fumar.
Es todo un chamullo el diario vivir, estas rocas calientes bajo los piés lo dicen mejor que cualquiera.
Desaparece también el tipo que frente a mi casa avanza con un hacha al hombro, un poco trotando, un poco relajado.
Desaparece con olor a noche el día y en él desaparezco para recorrer tranquilo las veredas, imaginando que aún son senderos en medio de un bosque pomposo.
Desaparecer es aparecer sin que alquien se dé cuenta.
Claudio Barrientos Winter
Por eso hoy quiero desaparecer, aparecer por rincones nunca vistos,
aunque muchas veces recorridos.
Tienden a desaparecer también mis recuerdos, o esas luces tontas en la memoria, que suelen pensar cosas extrañas.
Desaparecen diariamente millones y millones de personas, millones y millones de flores amarillas en calles siempre repletas.
Quiero desaparecer un rato, por ahí por donde todos vagan, o varios se sientan un rato a fumar.
Es todo un chamullo el diario vivir, estas rocas calientes bajo los piés lo dicen mejor que cualquiera.
Desaparece también el tipo que frente a mi casa avanza con un hacha al hombro, un poco trotando, un poco relajado.
Desaparece con olor a noche el día y en él desaparezco para recorrer tranquilo las veredas, imaginando que aún son senderos en medio de un bosque pomposo.
Desaparecer es aparecer sin que alquien se dé cuenta.
Claudio Barrientos Winter
Etiquetas:
claudio barrientos winter,
desapariciones
lunes, 14 de diciembre de 2009
El Poeta y la duda
¿Qué es ser poeta?
¿Cómo debe vestir un poeta?
¿Huele a rosas, a cardos o a gladiolos?
¿Debe caminar seguro o suele también tropezar?
¿Dónde esta su poesía?
La lleva en el bolsillo ¿o la conversa con el primero que pregunta?
¿Qué es ser poeta?
¿Es ser un pequeño dios?
¿Existen los dioses pequeños?
¿Va al baño?
¿Se mira al espejo como poeta, como mago, como mono, o lanza a sí mismo un beso poético creyéndose pulento?
¿Se es más poeta por viejo que por poeta?
¿Dónde termina el poeta y empieza el político?
¿Acaso mira de reojo y con un relápiz resopla repoemas reafirmando su repostura rebelde?
¿Qué es ser poeta?
¿Hay que ser pelado, bien peinado, engominado o chascón?
¿Llevar una vida sana? ¿o comer huevadas igual que todos?
¿Cómo debe saludar un poeta?
¿De qué debe conversar un poeta?
¿De quién debe enamorarse un poeta?
¿Cómo se levanta un poeta? ¿con el pié izquierdo? ¿con el pié derecho? ¿o ambos al mismo tiempo?
¿Qué es ser poeta?
¿Cuándo se comienza a ser poeta? ¿al escribir, al versar o al vivir?
¿Qué fué primero, el verbo o el poeta?
-C.B.W-
¿Cómo debe vestir un poeta?
¿Huele a rosas, a cardos o a gladiolos?
¿Debe caminar seguro o suele también tropezar?
¿Dónde esta su poesía?
La lleva en el bolsillo ¿o la conversa con el primero que pregunta?
¿Qué es ser poeta?
¿Es ser un pequeño dios?
¿Existen los dioses pequeños?
¿Va al baño?
¿Se mira al espejo como poeta, como mago, como mono, o lanza a sí mismo un beso poético creyéndose pulento?
¿Se es más poeta por viejo que por poeta?
¿Dónde termina el poeta y empieza el político?
¿Acaso mira de reojo y con un relápiz resopla repoemas reafirmando su repostura rebelde?
¿Qué es ser poeta?
¿Hay que ser pelado, bien peinado, engominado o chascón?
¿Llevar una vida sana? ¿o comer huevadas igual que todos?
¿Cómo debe saludar un poeta?
¿De qué debe conversar un poeta?
¿De quién debe enamorarse un poeta?
¿Cómo se levanta un poeta? ¿con el pié izquierdo? ¿con el pié derecho? ¿o ambos al mismo tiempo?
¿Qué es ser poeta?
¿Cuándo se comienza a ser poeta? ¿al escribir, al versar o al vivir?
¿Qué fué primero, el verbo o el poeta?
-C.B.W-
viernes, 13 de noviembre de 2009
De Flores y Cochayuyos, recital poético
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnYj7EThF5z8Z-Nt1vUKZH1nMlq1qrx-H01U9D5_CXiXuWSp7tvAwNzoMc2aL4K7VUil3LitNII6TfoE5f1O3hbffTL1HLooVyi2nN9mgFKwmHhwquEfm9LgfBd56xK3HFHPC1dXx_ZWAB/s320/feria+recital+iv.jpg)
Invitación abierta a participar del segundo recital organizado por Bancada Literaria el día 19 de noviembre a las 19:00 hrs. En el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, Valdivia.
Tras el anterior recital titulado "Música para el fin del mundo", se presenta en esta ocasión el título "De Flores y Cochayuyos" para nombrar lo que será este recital poético.
Entre los escritores confirmados hasta el momento se encuentran:
- Ramón Quichiyao.
- Heddy Navarro.
- Beatriz Navarro.
- Claudio Barrientos.
- Domingo Retamal.
- Paola Aguilar.
- Cristina Gallardo.
Dentro de estos días probablemente se confirme un escritor más y también está por confirmar una mesa de conversación post recital.
La entrada es gratuita y libre a todo público.
Etiquetas:
de flores y cochayuyos,
recital poetico
jueves, 29 de octubre de 2009
Immanuel Kant - Fragmento Crítica del juicio.
"Puedo también, como Rousseau, declamar contra la vanidad de los grandes que malgastan el sudor del pueblo en cosas tan superfluas... puedo, finalmente, convencerme fácilmente que si me encontrase en una isla desierta, sin esperanza de volver jamás con los hombres, y si pudiese, con mi sola voluntad, levantar mágicamente semejante magnífico edificio, no me tomaría siquiera ese trabajo, teniendo ya una cabaña que fuera para mí lo suficientemente cómoda."
Immanuel Kant - Fragmento Crítica del juicio.
Immanuel Kant - Fragmento Crítica del juicio.
Etiquetas:
Immanuel Kant - Fragmento Crítica del juicio
martes, 1 de septiembre de 2009
Foto pornográfica (Claudio Barrientos Winter)
Te ví en ella,
"Que porno" pensé al instante... y me gustaste.
Lucías tan casta,
vestida sólo en una sonrisa de puta barata,
si tan sólo estuvieras cerca,
si tan sólo me miraras...
Estabas ahí,
toda una estrella del bajo mundo,
con falso pelo rubio y uñas postizas...
Si tan sólo estuvieras cerca,
si tan sólo me miraras...
navegaríamos en tu yate,
brindaríamos con champaña,
pasearías felíz en topless por arenas de mi playa.
Tú eres la pornstar en mi foto pornográfica,
te vieras más sexy con ropa,
pero tienes algo que me encanta,
no es tu lunar pintado,
ni tus labios recargados,
creo que es,
sin duda alguna,
esa mirada maltratada
de niñita enamorada.
"Que porno" pensé al instante... y me gustaste.
Lucías tan casta,
vestida sólo en una sonrisa de puta barata,
si tan sólo estuvieras cerca,
si tan sólo me miraras...
Estabas ahí,
toda una estrella del bajo mundo,
con falso pelo rubio y uñas postizas...
Si tan sólo estuvieras cerca,
si tan sólo me miraras...
navegaríamos en tu yate,
brindaríamos con champaña,
pasearías felíz en topless por arenas de mi playa.
Tú eres la pornstar en mi foto pornográfica,
te vieras más sexy con ropa,
pero tienes algo que me encanta,
no es tu lunar pintado,
ni tus labios recargados,
creo que es,
sin duda alguna,
esa mirada maltratada
de niñita enamorada.
Etiquetas:
claudio barrientos winter,
foto pornográfica
DE COPAS.
Me invitaste a irnos de copas
esa noche
y yo dije que no podía...
pero igual me fui contigo
no de copas precisamente.
Aparentemente hubo vino
y a juzgar por mi emoción
hubo besos
y luz
y algo así como el pecado
en el verbo
en la sangre
en la boca
en la mirada...
Ahora hay olvidos y miré
por una grieta
tu estampa de vaquero
asomado a mi ventana
una noche en los ochenta.
Me invitaste a irnos de copas
esa noche ...
yo dije que no podía,
pero igual me fui contigo
_fraudulenta-
no de copas, no de fresca
de puro poeta y cabra y rockera...
El hecho es que ayer te vi
asomado en mi ventana
de la mano del ayer
y creí ser nuevamente la morena de veinte
a la que invitaste
seriamente a beber
ya no se que,
y sólo bebimos colmo
y algo así como el pecado
y no he vuelto a verte
sino sólo ayer
cuando bebía sola
y me quedé a ver
si de nuevo te veía
y "nunca fue".
esa noche
y yo dije que no podía...
pero igual me fui contigo
no de copas precisamente.
Aparentemente hubo vino
y a juzgar por mi emoción
hubo besos
y luz
y algo así como el pecado
en el verbo
en la sangre
en la boca
en la mirada...
Ahora hay olvidos y miré
por una grieta
tu estampa de vaquero
asomado a mi ventana
una noche en los ochenta.
Me invitaste a irnos de copas
esa noche ...
yo dije que no podía,
pero igual me fui contigo
_fraudulenta-
no de copas, no de fresca
de puro poeta y cabra y rockera...
El hecho es que ayer te vi
asomado en mi ventana
de la mano del ayer
y creí ser nuevamente la morena de veinte
a la que invitaste
seriamente a beber
ya no se que,
y sólo bebimos colmo
y algo así como el pecado
y no he vuelto a verte
sino sólo ayer
cuando bebía sola
y me quedé a ver
si de nuevo te veía
y "nunca fue".
domingo, 23 de agosto de 2009
La Rompecatres - Extracto. (Claudio Barrientos Winter)
Le decían la Rompecatres,
entre copas y amantes pasaba los días,
llegada la mañana se encontraba escondida
sellaba con chicles, su boca herida.
Le decían la Rompecatres, y yo la quería...
entre copas y amantes pasaba los días,
llegada la mañana se encontraba escondida
sellaba con chicles, su boca herida.
Le decían la Rompecatres, y yo la quería...
Etiquetas:
claudio barrientos winter,
extracto,
La rompecatres
lunes, 20 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Oye mi canto. (Claudio Barrientos Winter)
Celebran los cerebros y bailan cuando vibra en ellos la música que recorre los cerebelos y los hace saltar, y corren los niños y cantan las guaguas y perros vagos hacen un coro con pulgas y malas pulgas.
Se siente y se siente en lo profundo sonar... "Oye mi canto" dicen las vacas y las vacas sagradas amontonándose tras los escombros de la razón y se vé avanzar con ellas la danza carnavalezca de la carne que se arrima a la fiesta que comienza y "Oye mi canto" cantan todos juntos al sonar de nuevos tambores en una nueva canción.
Que vengan, que vengan, que se arme la pachanga y se acabe el mundo y se quiebren las copas, no importa, no importa porque desde hoy y desde acá brindamos ahora con copas nuevas y un nuevo son.
Se siente y se siente en lo profundo sonar... "Oye mi canto" dicen las vacas y las vacas sagradas amontonándose tras los escombros de la razón y se vé avanzar con ellas la danza carnavalezca de la carne que se arrima a la fiesta que comienza y "Oye mi canto" cantan todos juntos al sonar de nuevos tambores en una nueva canción.
Que vengan, que vengan, que se arme la pachanga y se acabe el mundo y se quiebren las copas, no importa, no importa porque desde hoy y desde acá brindamos ahora con copas nuevas y un nuevo son.
Etiquetas:
claudio barrientos winter,
Oye mi canto
martes, 7 de julio de 2009
Centro de llamados (Claudio Barrientos Winter)
Los llamados a voz viva que piden acceder al conocimiento infinito del universo, se acumulan aquí.
Las puertas de la sabiduría muestran un letrero que dice "Timbre Malo" y sólo sé patearlas.
$100 el minuto de confianza para buscar respuestas donde reinan las preguntas.
Las puertas de la sabiduría muestran un letrero que dice "Timbre Malo" y sólo sé patearlas.
$100 el minuto de confianza para buscar respuestas donde reinan las preguntas.
Etiquetas:
centro de llamados,
claudio barrientos winter
jueves, 2 de julio de 2009
EXCUSAME MUSA.(BEATRIZ NAVARRO)
EXCUSAME MUSA....
VENGO LLEGANDO TARDE
HE BRAMADO TRAS LA BRUMA Y LA BRISA
LOS DOLORES Y HE PARIDO Y HE SIGNADO
MI ROSTRO EN EL RUGIDO DESCONOCIDO DEL SOL
Y ME RECOSTE SOBRE LAS HOJAS DEL OTOÑO A OIR
VOCES DE ESTE MUNDO
Y VENGO HOY A TI LLENA DE HERIDAS
LLENA DE HERIDAS Y PLENA EN UNA CANCION...
EXCUSAME MUSA...VENGO LLEGANDO TARDE.
VENGO LLEGANDO TARDE
HE BRAMADO TRAS LA BRUMA Y LA BRISA
LOS DOLORES Y HE PARIDO Y HE SIGNADO
MI ROSTRO EN EL RUGIDO DESCONOCIDO DEL SOL
Y ME RECOSTE SOBRE LAS HOJAS DEL OTOÑO A OIR
VOCES DE ESTE MUNDO
Y VENGO HOY A TI LLENA DE HERIDAS
LLENA DE HERIDAS Y PLENA EN UNA CANCION...
EXCUSAME MUSA...VENGO LLEGANDO TARDE.
Etiquetas:
BEATRIZ NAVARRO.,
EXCUSAME MUSA
miércoles, 1 de julio de 2009
Música para el fin del mundo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkq3GfShVpyp3TrpfA3g3mp_XoehtDhyphenhyphenQRoMf57nUG5mEAdvTRB0rQBdoCPKo87vh8YMlry0cAyhTGf9DX7DPgh963tZQEFTfxndf_7wY7-G57dWhiAF3nz3fl1vIUupNv4LBx4EJAnIG1/s320/afiche+recital.jpg)
1º Recital poético "Música para el fin del mundo", organizado por el taller Bancada Literaria en Universidad Santo Tomás, sede Valdivia.
Se realizará el día 09 de Julio a las 19:30 hrs. En la universidad.
Se invita a todos a participar de este evento, que contará con dos expositores del taller, más la profesora a cargo invitados por confirmar.
Luego de esto se abrirá la oportunidad al público para que compartan sus propios trabajos de creación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)